
Los últimos zares de Rusia fueron Nicolás II y Alejandra Fiodorovna. El matrimonio tuvo 4 hijos: 3 mujeres (una de ellas es la famosa Anastasia de la película de Disney) y un hombre, Alexis Nikolayevich Romanov. Alexis padecía hemofilia y la Zarina llamó a Rasputín, reconocido en toda Rusia por sus rezos y poderes curativos. Rasputín se ganó muy mala fama (no se porqué) debido a que pertenecía a una secta llamada Khlysty (Flagelación), donde expiaban sus pecados pegándose con látigos y manteniendo orgías para luego arrepentirse (con dos cojones). Rasputín tuvo mucha influencia en la Zarina y consiguientemente en el Zar, así que fue asesinado por los servicios secretos británicos en 1916.

El problema de hemofilia de Alexis, fue heredado de su madre y ésta a su vez de su padre. Parece ser que la Reina Victoria de Inglaterra ha pasado esta enfermedad de origen genético a la mayoría de las dinastías reales Europeas incluyendo la española (Juan Carlos I es hemofílico). La primera referencia histórica de la hemofilia está en El Talmud (textos sagrados para los Judíos) donde se dice que el tercer hijo varón no será circuncidado si sus dos hermanos mayores han muerto durante la circuncisión. Pero más interesante es una referencia de un médico Cordobés que en el año 1000 describe como una familia de Al-Andalus muere debido a la pérdida de sangre por unas heridas superficiales.

El medico cordobés, nacido en Medina Azahara, es Abu al-Qasim al-Zahrawi (936-1013). Este médico es considerado el padre de la cirugía. Escribió la primera enciclopedia sobre cirugía (Kitab al-Tasrif (The Method of Medicine)) con más de 200 utensilios para efectuar las operaciones (ver foto). Como curiosidad, en estos libros se describe por primera vez un medicamento para el catarro a base de alcanfor, miel y musk (secreción producida por una glándula de los ciervos y por cierto, una de las sustancias naturales más caras). Esta composición es muy parecida al Vicks Vapor-Us.