
En las fotografias podéis apreciar lo que pudo ver Michelli en el microscopio y la foto de un hisopo. Como curiosidad, se denomina también hisopo a los bastoncillos de algodón que se usan para limpiarse las orejas o los bastoncillos que Grisson introduce en la boca de los sospechosos para tomar muestras de ADN.

En castellano, Hisopo, es también el nombre vulgar de una planta, el Hyssopus Officinalis L., (ver foto), es una planta que esta presente en españa de forma natural y se utiliza mucho en jardinería. Como curiosidad, los nombre cientificos constan de dos nombre y una inicial, el primer nombre designa el género, y el segundo la especie. la inicial es la Inicial de la persona que catalogó la especie por primera vez. Todos los Ingenieros de Montes, biólogos, agrónomos, etc... saben que la letra L. pertenece al sueco Carl von Linné, padre de la nomenclatura a la que me he referido.

Estudios serios de microbiología estan investigando los efectos de los aceites esenciales obtenidos a partir de diversas plantas, pues bién, el aciete esencial del Hisopo está reconocido como un potente antifungico (es decir, ataca a los hongos) y existen varias referencias (todas en inglés) que proponen el aceite esencial de Hisopo como un tratamiento contra la enfermendad que provoca el Aspergillus.
Joder, en dos dias, voy a destapar la trama Judeo-Masonica. me voy a cambiar de sector, el próximo post sobre Lucia Lapiedra y Victor Sandobal
4 comentarios:
culturetas!!! gafapasta!!!!!
besos
Me encantan estos posts... Empiezas por un hongo, pasas por un hisopo, sigues con un bastoncillo para las orejas, visitas Suecia para saludar a Linné y acabas con aceites esenciales que matan al primero, y vuelta a empezar. ¿La vida es circular? Ese es el siguiente reto ;-p
Susu.
Si me aceptas un consejo, en el posts de Lapiedra centrate más y no te vayas por los cerros de Ubeda.
Enhorabuena por el blog, es muy entretenido.
mejor de lucía lapiedra que de victor sandobal
Publicar un comentario